Saltar al contenido
TIENDA DE MAQUETAS

Cómo hacer dioramas militares: tutorial de iniciación práctico

Los dioramas militares son una forma de recrear escenas históricas o ficticias con modelos a escala de vehículos, armas, soldados y otros elementos relacionados con la guerra. Son una actividad muy creativa y entretenida que puede mejorar tus habilidades de modelismo, pintura y montaje.

Sin embargo, hacer dioramas militares no es tan fácil como parece. Requiere de mucha planificación, investigación, paciencia y dedicación. Además, hay que tener en cuenta muchos detalles para lograr un resultado realista y atractivo.

Índice de contenidos

¿Qué materiales necesito para hacer un diorama militar?

Para hacer un diorama militar necesitas los siguientes materiales:

  • Una base o soporte donde colocar tu diorama. Puede ser de madera, cartón, plástico o metal.
  • Un vehículo o elemento principal que represente la acción o el conflicto del diorama. Puede ser un tanque, un avión, una barca, una casa, etc.
  • Otros vehículos o elementos secundarios que complementen al principal. Pueden ser soldados, tanques menores, aviones menores, barcos menores, etc.
  • Materiales para pintar los modelos a escala. Pueden ser pinturas acrílicas o al óleo, pinceles, esponjas, cinta adhesiva, etc.
  • Materiales para añadir detalles y efectos al diorama. Pueden ser calcomanías, pegatinas, etc.
Juego de herramientas para manualidades, 17 piezas, herramientas de acero inoxidable, accesorios para HTV, Cameos, rótulos, incluyendo ganchos desrejados, pinzas, espátula, silueta
Amazon.es
17,99€
PRIMEPRIME
Juego de herramientas para manualidades, 17 piezas, herramientas de acero inoxidable, accesorios para HTV, Cameos, rótulos, incluyendo ganchos desrejados,...
Tamiya - Accesorio para maquetas Escala 1:35 (35026)
Amazon.es
5,49€
PRIMEPRIME
Tamiya - Accesorio para maquetas Escala 1:35 (35026)
Revell- Pegamento Contacta Professional 25gr RE39604
Amazon.es
10,13€
PRIMEPRIME
Revell- Pegamento Contacta Professional 25gr RE39604
-12%
Occre 19108 - Clavador moderno
Amazon.es
17,45€ 19,99€
Occre 19108 - Clavador moderno
Base de corte_A1 (X-Large, Verde)
Amazon.es
Base de corte_A1 (X-Large, Verde)
HSEAMALL Kit de herramientas modelo Gundam de 64 piezas, herramientas básicas para Gundam, juego de manualidades de construcción para coche, bandai, hobby, Gunpla, modelo, reparación y fijación
Amazon.es
35,49€
PRIMEPRIME
HSEAMALL Kit de herramientas modelo Gundam de 64 piezas, herramientas básicas para Gundam, juego de manualidades de construcción para coche, bandai, hobby,...
POLA FA 331745 - Accesorios para la estación de ferrocarril, maquetas
Amazon.es
43,31€
PRIMEPRIME
POLA FA 331745 - Accesorios para la estación de ferrocarril, maquetas
Organizador Pinturas Vallejo, Paint Station para Pinturas Acrilicas, Pinceles y herramientas para Mesa de Trabajo, pintar Miniaturas, Modelismo, Warhammer. Pinturas NO incluidas
Amazon.es
29,50€
PRIMEPRIME
Organizador Pinturas Vallejo, Paint Station para Pinturas Acrilicas, Pinceles y herramientas para Mesa de Trabajo, pintar Miniaturas, Modelismo, Warhammer....
Amazon price updated:

QUIZÁS PREFIERAS APRENDER: Las 5 mejores maquetas Tamiya de la Segunda Guerra Mundial

¿Qué herramientas necesito para hacer dioramas militares?

Para hacer un diorama militar necesitas las siguientes herramientas:

  • Un cúter o tijeras para cortar los materiales.
  • Pinceles y/o aerógrafos para darle vida a tus objetos.
  • Pinturas acrílicas o de óleo
  • Una regla o metro para medir las dimensiones del vehículo y del espacio donde lo vas a colocar.
  • Un lápiz o borrador para marcar las líneas guía sobre la base donde vas a pegar el vehículo.
Paleta húmeda para acrílicos

Algo que consideramos muy útil, si vas a pintar con pincel y para que tus pinturas permanezcan húmedas y frescas mientras estás usando un pintura fuera del frasco, ya sea por facilidad o porque hayas realizado una mezcla, es esta paleta húmeda. Evitarás que la pintura se seque mientras la usas.

Ver detalles Amazon

Pasos que debes seguir para hacer un diorama militar

Hacer dioramas militares
  1. Elige el tema y la escena que quieres representar con tu diorama. Por ejemplo: la batalla de Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial; la invasión nazi de Francia; la guerra civil española; etc.
  2. Busca información sobre el contexto histórico del tema elegido, como las fechas importantes, los nombres de los protagonistas, las armas utilizadas, las condiciones geográficas; etc.
  3. Busca imágenes o vídeos sobre el tema elegido en Internet o en libros especializados.
  4. Elige el modelo principal que vas a usar como base para tu diorama. Por ejemplo: puedes usar un tanque T-34 soviético o alguno de los que te mostramos en nuestra sección de maquetas militares.
  5. Elige los modelos secundarios que vas a usar como complementos del principal. Por ejemplo: puedes usar soldados alemanes, o tanques estadounidenses, etc. Dependerá de la parte de la historia en la que te quieras centrar.
  6. Adquiere y monta los modelos según las escala que has escogido.
  7. Pinta los modelos con pinturas acrílicas o al óleo siguiendo el color original del modelo realista si lo hay; si no lo hay puedes elegir colores neutros como gris claro u oscuro; usa pinceles suaves para aplicar la pintura sin dejar marcas ni manchas o si te manejas con los aerógrafos, es otra buena manera de darles realismo; deja secar
  8. Monta el diorama y coloca los modelos sobre la base.
  9. Añade detalles y efectos al diorama usando calcomanías, pegatinas, césped artificial, rocas, arena, vegetación, figuras, etc. Puedes encontrarlo en nuestra sección de «Dioramas«.
  10. Revisa el resultado final de tu diorama y corrige los posibles errores o imperfecciones que encuentres.

¡Y ya está! Ya tienes tu diorama militar para exhibirlo y/o para recrearte observándolo.

Espero que te haya gustado este tutorial paso a paso y que te animes a hacer tus propios dioramas militares. Recuerda que puedes usar tu imaginación y creatividad para crear escenas únicas y originales.

Si te ha gustado este post, compártelo con tus amigos y déjame un comentario con tu opinión o sugerencia.

¡Ah!, y presta atención a nuestro blog de maquetas para recibir más consejos y trucos. ¡Hasta la próxima! 😊

TE INTERESARÁ LEER TAMBIÉN
👉 ¿Cómo diluir pintura Vallejo para aerógrafo?

👉 ¿Cómo hacer un diorama casero?

👉 7 ideas para hacer una maqueta si eres principiante en el modelismo

👉 ¿Cómo hacer dunas en una maqueta?

Un gesto pequeño ayuda. COMPARTE